Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

El legado de Antoni Llidó en viñetas: el Museo Soler Blasco de Xàbia acoge la presentación del comic

23 de octubre de 2024 - 16:51

En un sencillo acto celebrado en la sala de conferencias del Museo Arqueológico y Etnográfico Soler Blasco de Xàbia, se presentó el cómic realizado por Jesús Huguet en conmemoración del 50 aniversario de la desaparición de Antoni Llidó Mengual (1974-2024).

Llidó, sacerdote y profesor, fue una figura clave en la historia del municipio y su desaparición en Chile durante la dictadura de Pinochet sigue siendo recordada.

Decenas de vecinos acudieron al evento, interesados en conocer la historia de Llidó, esta vez contada a través de las viñetas del cómic. La concejala de Cultura, Mavi Pérez, fue la encargada de presentar el acto junto al autor, destacando que la creación de este cómic tiene como objetivo llegar a las generaciones más jóvenes.

Pérez subrayó que esta iniciativa ya se ha introducido en los colegios locales, como parte de un esfuerzo por acercar la historia de este hombre comprometido con la educación y la justicia social.

Por su parte, Jesús Huguet, autor del cómic, explicó que esta obra se distancia del estilo tradicional de los cómics al tratar una historia seria y profunda, construida a partir de una rigurosa investigación histórica. Gracias a la colaboración del Arxiu Municipal de Xàbia y la Asociación Antoni Llidó, Huguet logró recopilar la documentación necesaria para relatar la vida de Llidó, desde su infancia en Xàbia hasta su trágica desaparición en Chile.

El cómic está estructurado cronológicamente, abarcando las etapas clave de su vida y su labor. Desde su infancia y juventud en Xàbia y su formación en el seminario, hasta su destacada contribución a la educación en pequeñas localidades, donde impulsó que jóvenes de pueblos de apenas 400 habitantes pudieran acceder a la universidad.

Este esfuerzo le valió sanciones y la obligación de cumplir con el servicio militar, pero no fue impedimento para que continuara con su misión de ayudar a los más desfavorecidos.

Enviando a Llidó como misionero a Chile, el cómic refleja su trabajo en barrios remotos, su prohibición para oficiar misas y los duros momentos vividos tras el golpe de estado de Pinochet. La obra también incorpora las últimas palabras de Antoni Llidó, basadas en cartas que escribió antes de desaparecer, así como testimonios de supervivientes de aquellos años en Chile.

Este acto fue una nueva oportunidad para rendir homenaje a una figura que miró siempre por los demás.

Deja un comentario

    28.803
    2.085
    9.411
    1.100