La Casa de Andalucía de Xàbia es un claro ejemplo de cómo una comunidad puede mantener vivas sus raíces culturales a lo largo de los años, al mismo tiempo que se adapta y se integra en un nuevo entorno. Fundada en 1995, esta entidad festera ha sido mucho más que un simple colectivo: ha sido un espacio de encuentro para andaluces y no andaluces, un punto de unión en torno a las tradiciones de Andalucía, y una pieza fundamental en la vida social y festiva de Xàbia.
A través de sus actos, como la tradicional Romería del Rocío, la Casa ha contribuido al enriquecimiento cultural de Xàbia, celebrando cada año la elección de su Reina y Rociera.
Este reportaje recorre su historia, su evolución, y las figuras clave que han ayudado a consolidar su presencia y relevancia en la localidad.
A continuación tienes un índice con todos los puntos que vamos a tratar.
- 1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
Historia
La Casa de Andalucía de Xàbia nació en 1995, cuando un grupo de andaluces y no andaluces decidió crear esta entidad cultural y festiva. Su objetivo principal era rendir homenaje a la Virgen del Rocío, manteniendo las tradiciones andaluzas vivas en esta localidad.
Desde su creación, ha sido un punto de encuentro para los habitantes de Xàbia y comarca, promoviendo las tradiciones de Andalucía, principalmente a través de la romería anual en honor a la Virgen del Rocío.
Con el paso de los años, la Casa de Andalucía ha evolucionado, ampliando su presencia en la vida social y cultural del municipio. A lo largo de tres décadas, ha crecido no solo en número de miembros, sino también en su repercusión dentro de la vida festiva local. Su vínculo con la cultura andaluza se ha mantenido firme, al mismo tiempo que ha sabido adaptarse a las particularidades de Xàbia.
Presidentes de la Casa de Andalucía de Xàbia
A lo largo de su historia, la Casa de Andalucía ha contado con varios presidentes que han dejado su huella en el desarrollo y consolidación de la entidad. Los primeros presidentes fueron figuras clave para sentar las bases de la Casa, siendo Dolores Torres Valenzuela la primera presidenta de la asociación, pero Antonio Rodríguez es el que más años lleva en el cargo.
Los mandatos de la Casa de Andalucía:
- 1995: Dolores Torres. Primera presidenta de la Casa de Andalucía.
- 1996: José López García.
- 1997: Antonio Rodríguez.
- 1998: Dolores Torres.
- 1999 - 2025: Antonio Rodríguez.
Reinas, damas y Rocieras
Cada año, la Casa de Andalucía elige a su Reina y Rociera del Año, cargos de gran relevancia dentro de las festividades que organiza. Las elegidas representan la belleza y el espíritu de Andalucía durante los actos y eventos que tienen lugar a lo largo del año, siendo el más destacado la romería en honor a la Virgen del Rocío.
Pero en sus inicios, los cargos festeros eran distintos. Había reina mayor e infantil y damas. No fue hasta 2003 cuando la Casa de Andalucía cambia y asigna como cargo a Reina y Rociera.
1995
- Reina Infantil: Mª Carmen Tachó
- Dama Infantil 1: Verónica Bou López
- Dama Infantil 2: Iría San Pedro
- Reina Mayor: Mª Dolores Azorín Torres
- Dama Mayor 1: Diana Mª Oñate Giménez
- Dama Mayor 2: Gema Raimundo
1996
- Reina Infantil: Beatriz López
- Dama Infantil 1: Laura Hidalgo
- Dama Infantil 2: Milagros Fernández Gómez
- Reina Mayor: Sonia Pérez Reyes
- Dama Mayor 1: Silvia Martín Torres
- Dama Mayor 2: Sonia Martín Reyes
1997
- Reina Infantil: Mª José Cano
- Dama Infantil 1: Angie Monrabal
- Dama Infantil 2: Eva Angosto
- Reina Mayor: Mª José Zamora Cantos
- Dama Mayor 1: Vanesa Cano
- Dama Mayor 2: Lucía González
1998
- Reina Infantil: Cristina Gómez Agea
- Dama Infantil 1: Melisa Martínez Fité
- Dama Infantil 2: Cristina Martín
- Reina Mayor: Mavi Buigues Fuentes
- Dama Mayor 1: Milagros Fernández
- Dama Mayor 2: Mª Rosa Soria Tent
1999: En este año se elimina uno de los cargos de dama.
- Reina Infantil: Saray Valenzuela
- Dama Infantil: Rosana Reyes Soria Tent
- Reina Mayor: Mª José Cano
- Dama Mayor 1: Cristina Gómez
2000: En este año se incorpora el cargo de Rociera.
- Rociera: Juana Marín
- Reina Mayor: Sara Valenzuela Galdeano
- Dama Mayor: Paula Rodríguez Martín
- Reina Infantil: Naima Díaz Gómez
- Dama Infantil 1: Sara Martín
- Dama Infantil 2: Verónica Lorenzo Carrión
2001: Se hace un cambio y se eliminan los cargos infantiles.
- Rociera: Mª Carmen Sánchez
- Dama 1: Lucía Bermudo
- Dama 2: Epifanía Fernández
A partir de 2002, la Casa de Andalucía comienza a asignar a la Reina y la Rociera del año de manera separada, eliminando el cargo infantil y el de damas, por unos años, siendo las siguientes representantes:
2002
- Rociera: Lucía González
- Reina: Rosa Mª Arias
2003
- Reina: Visi Soto
- Rociera: Brigitte
2004
- Reina: Salud Reyes
- Rociera: María Caro
2005
- Rociera: Mª Rosario Saucedo Mena
- Dama 1: Ina González
- Dama 2: Toñi Gómez
2006
- Reina: Ruth Fernández Gimeno
- Dama 1: Rosana Reyes Arias
- Dama 2: Laura Marín
2007
- Reina: Mónica Leal Gómez
- Dama 1: Noelia Moreno
- Dama 2: Raquel Maldonado Jiménez
- Rociera: Yolanda Romero
- Dama de honor: Inmaculada Zenón
2008
- Reina: Noelia Moreno Molina
- Rociera: Raquel Maldonado
2009
- Reina: Laura Marín de la Cruz
- Rociera: Paloma Vázquez Caro
2010
- Reina: Laura Marín de la Cruz
2011
- Reina: Patricia Orellana Gómez
- Dama: Jennifer González
- Rociera: Esperanza Rodríguez Candelera
2012 y 2013: Vuelve hacerse un cambio y se elimina el cargo de dama, dejando solo reina y rociera.
- Reina: Irene Buiges Ortolá
- Rociera: Mª Del Carmen Iborra González
2014
- Reina: Isabel
- Rociera: Tere Martín
2015
- Reina: Alba Cardona Paredes
- Rociera: María Caro Prieto
2016-2018
- Rociera: María Caro Prieto
2017
- Reina: Sandra Juan Cabrera
- Rociera: Nerea Serra Zamora
2019-2023. Las nombradas no pudieron ejercer su cargo hasta 2023 a causa de la pandemia por el COVID.
- Reina: Sandra Juan Cabrera
- Rociera: Carmen Alicia Moreno Martín
2024
- Reina: Nerea Serra Zamora
- Rociera: Yolanda Pérez Castillo
2025
- Reina: Rocío Montiel
- Rociera: Natalia Reyes
La evolución de la Casa de Andalucía de Xàbia
Desde su fundación en 1995, la Casa de Andalucía ha experimentado una importante evolución. En sus primeros años, la asociación se centró en organizar la romería anual, con 800 participantes en la primera romería a Pinosol y otros actos representativos de la cultura andaluza. Con el tiempo, las festividades se ampliaron, y la Casa se convirtió en una de las entidades festivas destacadas de Xàbia.
Desde los inicios a la consolidación
Los primeros actos que organizaba la Casa de Andalucía eran más simples, aunque atraían a mucho público. La Romería del Rocío incluía acampada en Pinosol. Cabe destacar que los primeros años, este colectivo solo tenía una cuadro con la imagen de la Virgen, que era a quien veneraban y realizaban los actos en su honor. Fue en 1999, cuatro años después de su creación cuando tienen la talla de la Virgen del Rocío. Y desde ahí, el cuidado y protección a su imagen.
En cuanto a su celebración, durante estas tres décadas, varias han sido las fechas en las que se ha celebrado la Romería, ya que el calendario festivo cuenta con mucha actividad y no era fácil introducir estas fiestas en un período que no coincidiera con otra celebración, siendo finalmente el último fin de semana de junio, tras las fiestas de Fogueres de Sant Joan y antes de la Fería Internacional. El programa completo de actos detalla los días y horas de cada evento.
Creaciones: Coro y Federación
En 2002, la Casa de Andalucía de Xàbia crea su propio coro rociero 'Aires del Sur' siendo partícipes en distintos certámenes, romerías, y otros eventos.
En 2010, la Casa de Andalucía entra a formar parte de FECUAS -Federación Cultural de Andalucía al Sur de la Comunidad Valenciana-
Actos de la Casa de Andalucía y sus fiestas
La Romería del Rocío
La Romería del Rocío es, sin duda, el acto más destacado de la Casa de Andalucía de Xàbia. Cada año, los miembros de la Casa participan en la tradicional peregrinación a la Virgen del Rocío, un acto cargado de devoción y de expresiones culturales, como la música, el baile y las tradiciones religiosas andaluzas. Este evento ha sido, durante 30 años, el alma de las celebraciones y el centro de la actividad de la Casa.
Como hemos indicado anteriormente, la Romería, desde sus inicios se ha celebrado en Pinosol, realizado el recorrido desde el centro histórico hasta este Parque Recreativo, incluyendo acampada y una gran celebración. Fue a partir de la pandemia cuando su ubicación cambió. Desde 2023, la Romería se realiza en el Parque Montaner, concentrando en este espacio toda la celebración de actuaciones, presentaciones y hermandad, pero sin acampar.
Otras celebraciones
Pero la romería, que es lo que centra la celebración grande de la Casa de Andalucía, no es el único evento de esta entidad festera de Xàbia. La Casa de Andalucía organiza otros eventos durante el año como del Día de Andalucía en el mes de febrero, realiza una jornada cultural en el mes de abril, participa en la Cruz de Mayo de las fiestas en honor a Jesús Nazareno, y participa en distintos actos provinciales como el festival de villancicos -diciembre- o el encuentro de Intercasa -en el mes de octubre- que se realiza cada año en una localidad distinta.
Asimismo, los representantes de la Casa de Andalucía participan en todos los actos de las fiestas de Xàbia como ofrendas, actos de presentación y procesiones, entre otros.