El festival Xàbia Folk 2025 ha desvelado su cartel para su XXIII edición, que se celebrará entre el 25 de abril y el 11 de mayo. En la presentación oficial, a cargo de la concejala de Cultura, Mavi Pérez, la técnico del Cultura, Irene Buigues, y los organizadores del evento, componentes de la Romántica del Saladar, Joan Buigues, Toni Torregrosa y Tolo Bas, se ha señalado que «un año más, el evento apuesta por una cuidada selección de artistas que combinan tradición y modernidad dentro del panorama folk. Además, la edición de este año pone un énfasis especial en las producciones creadas y protagonizadas por mujeres, reflejando su consolidación en la escena folk contemporánea».
Inauguración con Ataxía y Alidé Sans
El festival arrancará el 25 de abril con un concierto-presentación a cargo del grupo Ataxía en la Casa de Cultura de Xàbia a las 19:30 horas. Esta banda greco-valenciana es conocida por su reinterpretación del rebétiko griego, un género con profundas raíces históricas que transmiten mensajes de paz y justicia social.
Además, y como novedad de este año, la organización de Xàbia Folk ha programado dos conciertos en el día de la apertura festival. Tras el concierto de Ataxia, a las 22:30 horas, será Alidé Sans, quien actúe en la Plaza de la Constitución. Alidé Sans está siendo una de las revelaciones jóvenes y recientes de la música occitana. Reivindica
la música y cultura occitana desde su Vall de Arán, con un planteamiento contemporáneo que ha recibido el apoyo de jóvenes seguidores, que han entendido la proyección de futuro de su espectáculo Arraïtz (raíces).
Programación
El festival continuará en mayo, tras las fiestas de Jesús Nazareno, con una programación que alterna propuestas de artistas emergentes y veteranos, tanto del ámbito local como de otras regiones.
El 9 de mayo habrá dos conciertos; a las 12:00 horas tendrá lugar la segunda edición dentro de este festival del concierto dirigido a los más pequeños. Será el espectáculo de títeres con Titiriteros de Binéfar en el Riurau d’Arnauda, en el que participarán los escolares de Xàbia. «Se trata de una propuesta anecdótica donde actúa el grupo más veterano del cartel para el público más joven, y más difícil», remarcaba Joan Buigues.
‘Titiriteros de Binéfar’ son uno de los grupos de animación más longevos de todo España, con una oferta de espectáculos en activo extraordinaria. No es la primera vez que vienen a Xàbia, pero ahora llevan Jauja!, un sarao repleto de canciones clásicas del folk.
Asimismo, esa misma noche, a las 22:30 horas, será el concierto de la cantante
en la Plaça de la Constitució. ‘Cantareras’ se llama su propuesta artística y es un homenaje al folclore de las mujeres ibéricas
revisitado contemporáneamente con elementos del folk, del jazz, de la música medieval y la música electrónica.
La programación de conciertos seguirá el 10 de mayo con la actuación del grupo Klezmerama, que llevará su energía y tradición musical judía a la Plaça de la Constitució a las 22:30 horas. Este grupo es revelación por los reconocimientos recientes, y seguramente por los que vendrán, atendiendo al mensaje optimista del nombre de su concierto, Mazeltov! (buena suerte, en hebreo). Lideratos por el violín eléctrico de Heidi Erbrich, la banda fusiona ritmos de rock, rape, rumba, reggae, funk y tango, transportando el público en un mund donde la tradición y la innovación se entrelazan de una manera fascinante.
El 11 de mayo y como es tradición, el concierto de clausura será a las 12:00 horas en la Ermita de Santa Llúcia, poniendo el broche final al festival Silvestres con un concierto acústico. El grupo formado por tres mujeres de reciente creación trabajan con maestría la polifonía de las voces, inspirada en la tradición, pero totalmente recreada con una mirada crítica, feminista e inclusiva, que hace que su música conecto el pasado legendario con el presente.
La edil de Cultura ha señalado que todos los conciertos del Xàbia Folk serán de acceso gratuito, lo que permite a vecinos y visitantes disfrutar de un evento de gran calidad en cuatro escenarios como son la Plaça de la Constitució, la Casa de la Cultura, el Riurau d’Arnauda o la Ermita de Santa Llúcia. «Xàbia Folk es un festival con una gran trayectoria dentro de nuestra agenda cultural y este año presenta una programación de gran calidad, pensada para todos los públicos, con propuestas tanto novedosas como tradicionales. Se sigue apostando por iniciativas que conectan a las nuevas generaciones con la tradición y el buen gusto por la música», ha remarcado Pérez.
Este festival, organizado por el Ajuntament de Xàbia con la colaboración de la Diputación de Alicante, se ha consolidado como un referente dentro del circuito folk, apostando por la diversidad y la innovación sin perder la esencia de la música tradicional.