Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

Tres vecinos de Xàbia permanecerán 10 días en el campo de refugiados de Skaramagas

27 de diciembre de 2016 - 03:51

Tres vecinos de Xàbia, concretamente, un matrimonio y una amiga, viajarán a Atenas el día 11 de enero como voluntarios de la ONG A Drop in The Ocean. Jaime, Sabine y Nieves ayudarán en diferentes labores que realiza la organización en el campo de refugiados de Skaramagas.

Sabine cuenta a Xàbia.com como surgió la idea de emprender este proyecto humanitario. Según nos cuenta, están totalmente sorprendidos de cómo ha transcurrido este hecho, el cual se tomaba como una experiencia e iniciativa personal. "Estamos muy sorprendidos de la respuesta de la gente. Yo pensaba ir con dos maletas de más y vamos a mandar un contenedor. Se muestra día a día que la sociedad es muy solidaria", manifiesta Sabine.

Voluntarios y refugiados

Esta vecina de Xàbia nos explica que todo empezó a través de su amiga Nieves. "Resulta que su hijo hace escalada y un día, realizando esta actividad en Grecia, vio llegar unas pateras, fue ayudarles y desde entonces, realizó diferentes campañas solidarias para recaudar dinero". A partir de ese momento, según Sabine, se implicó su madre (Nieves).

Nieves contó a Sabine la experiencia vivida en el campo de refugiados. Y Sabine, que cada año, realiza una acción solidaria, decidió acompañarla en esta experiencia. Ahora, tras ser autorizados por la ONG A Drop in The Ocean como voluntarios, emprenden este difícil y humano viaje.

"Me da miedo ir porque es un gran impacto emocional", señala Sabine. Y es que, en este campo de refugiados, el de Skaramagas hay unas 3.200 personas, de las cuales, practicamente la mitad son niños. Los refugiados que se encuentran en este campo son sirios, afganos, iraquís y kurdos.

Niños en el campo de refugiados

Sabine explica que la situación de allí es muy difícil, "sólo cuentan con comida y agua que les proporciona el ejército tres veces al día. Pero no tienen ropa, ni productos de higiene personal o leche para bebés y pañales, y eso que nacen unos 15 niños al mes". Todas esas necesidades son cubiertas por las ONG que trabajan en los campos refugiados, gracias a las donaciones que realizan.

La labor que van a realizar durante los días es principalmente humanitaria. Los dos primeros días organizarán el almacén de la ONG, clasificando toda la ropa y productos que llegan a través de contenedores y el resto de los días colaborarán en el reparto de la comida, así como en la organización de las actividades.

Reparto de comida

Aunque la ONG les proporciona un horario, "es imposible ver la situación en la que están y realizar sólo las ocho horas de trabajo humanitario. Ayudaremos en todo lo que podamos, ya que la ONG está trabajando también en proyectos de un centro cultural o en la escolarización de los niños", afirma Sabine.

Esta vecina de Xàbia, basada en la experiencia de su amiga Nieves, explica que "la gente de allí se ve impotente, no saben cuál será su futuro, lo que hace que el día a día sea complicado".

De momento, su gran colaboración será de mucha ayuda durante los 10 días. Y la aportación de la ciudadanía también, por lo que si alguna persona quiere colaborar aportando ropa o algún producto o medicamento, pueden entregarlo en diferentes puntos de recogida de la comarca hasta el 5 de enero.

Deja un comentario

    28.803
    2.044
    9.411
    955