Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

Santo Rosario: la nueva Cofradía de Xàbia

09 de marzo de 2024 - 08:50

La fe religiosa aumenta en Xàbia con la creación de una nueva cofradía; la Cofradía del Santo Rosario, y Pasión, Dolores y Gloria de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima. Su nacimiento, de forma extraoficial, se remonta a 2018, cuando en la Procesión de Bajada de Jesús Nazareno, la imagen de la Dolorosa se queda sin portadores. El párroco de la Iglesia de San Bartolomé de aquel entonces, Salvador Torrent, indicó que si no salía la madre del Calvario, tampoco lo haría el hijo. Así pues, ocho personas se acercaron a las andas para dar inicio a la tradicional procesión.

Este momento, Xàbia mostró la devoción por Jesús Nazareno, pero no por otras imágenes. Así pues, y con la intención de que la fe no se perdiera, un grupo de feligreses se unen con el objetivo de «que no le falten piernas a la Mare de Déu», indican.

Su predisposición es encomiable. Poco a poco, sin darse a conocer, y con una pandemia de por medio, el pequeño grupo de portadores de la Virgen va creciendo pasando de ser los ocho portadores del primer día a 25 componentes en 2021 y más de 90 en este 2024.

La evolución, en apenas tres años, ha sido notoria; al igual que su vinculación por hacer que los vecinos de Xàbia no pierdan la fe. Sus cófrades, vecinos de Xàbia de todas las edades y sexo -siendo 22 niños y niñas de entre 7 y 16 años-, están trabajando por recuperar las antiguas tradiciones religiosas, potenciar la Semana Santa y evangelizar a los vecinos y vecinas a través de las imágenes entre otras actividades.

La Cofradía del Rosario empezó por portar, en 2022, a dos imágenes en la Procesión del Viernes Santo, la Dolorosa y el Cristo Crucificado. Posteriormente, y en el mismo año, compran la talla de la Esperanza y con la llegada del nuevo sacerdote, Juan Antonio Navarro, y su apoyo, durante la Semana Santa de 2023 se abren las puertas de la parroquia con todas las imágenes que el Viernes Santo serán sacadas en procesión. Es ahí, cuando la afluencia de gente crece. La Iglesia empieza a recibir un gran número de público. «La gente precisaba de nuevas devociones», explican desde la hermandad.

Nuevos propósitos de la Cofradía

Ahora, como segunda Cofradía de Xàbia constituida, oficializada canónicamente por el Arzobispo Valencia en noviembre de 2023, el Santo Rosario seguirá trabajando porque Xàbia recupere sus costumbres y patrimonio religioso. Para ello, el pasado 28 de enero se llevó a cabo en la Iglesia de San Bartolomé, la Misa de Acción de Gracias y la entrega de la documentación como nueva cofradía.

Asimismo, entre sus propósitos está fomentar la devoción de cuatro imágenes Dolorosa, Cristo, Esperanza y Soledad, e incorporar dos más; una burrita con Jesús y un Resucitado.

Bandera

Según la Consueta del Sacristán, en el siglo XVII -sobre el año 1600- ya hubo en Xàbia una Cofradía del Rosario. Ésta se encargaba de la Virgen de la Soledad. Su emblema, la bandera de aquel entonces, ha podido ser recuperada después de que permaneciese olvidada en un rincón de la Ermita del Calvario.

Así pues, y sin el ánimo de sustituir a la anterior, la nueva Cofradía portará este símbolo que tiene el anagrama de María y una corona real española cerrada.

Homenaje a ‘El Santeret’

Entre los siguientes propósitos a corto plazo es fomentar la devoción con cuatro imágenes entre la que se encuentra la escultura de la burrita con Jesús, recuperar las dos mesas del día del Corpus que estaban situadas en el Carrer Major y Carrer Roques y como no, recuperar el patrimonio xabiero y darle el valor que se merece. En relación a este último objetivo se encuentra potenciar la imagen y engrandecer la labor que llevó a cabo Juan Bautista Devesa ‘Santeret’. «Queremos convertir el 2028, coincidiendo con el 125 aniversario de su nacimiento, en el año del ‘Santeret’. Estamos trabajando ya en la posibilidad de hacer una exposición con sus obras, recuperar imágenes que están fuera de Xàbia, cuadros, esculturas, etc.. porque en Xàbia no le dio reconoció como el gran artista que era», reseñan desde la Cofradía del Santo Rosario.

Ampliar los actos de Semana Santa

La Semana Santa en Xàbia, en las últimas décadas, apenas se celebra con las misas, Vía Crucis y la procesión del Viernes Santo. Desde la recién creada Cofradía se quiere reavivar esta festividad dando una mayor programación de actos.

Después de impulsar la salida de más imágenes en la procesión, se amplió el programa con la exposición de la nuevas imágenes en la parroquia. Y ahora, en este 2024, estará la misa a la Virgen de la Soledad, la Veneración a la Virgen de los Dolores y el Vía Matris con la Virgen de la Soledad por las calles del centro histórico.

Nuevos cófrades

La Cofradía del Santo Rosario de Xàbia está abierta a todas aquellas personas que quieran adherirse. Los interesados deben acudir a Casa Primicias los martes de 19:00 a 20:00 horas.

Deja un comentario
  1. Juan Ramón dice:

    Vamos para atrás, como el cangrejo. Cuando lleguemos a la Inquisición, avisáis ¡¡

  2. Pep dice:

    Entiendo puedan molestarle otras cosas, pero no que hayan beatos…

  3. Jose vicente catala chorro dice:

    M,alegre molt de este tipo de iniciatives i que la devocio , la setmana santa es fortalesca i la Paraula siga mes onesta i solidaria en estos temps.
    Enhorabona.


28.803
2.085
9.411
1.100