Los ritmos africanos y brasileños se adueñan de las calles de Xàbia. La recién creada BatuCam es todo un éxito. En apenas nueve meses, 35 personas forman parte de esta nueva agrupación que pertenece al Centre Artístic Musical de Xàbia. Y es que, Xàbia no podía dejar de tener este grupo musical.
Su música es pegadiza e invita a la fiesta. Y ese fue el motivo que impulsó, a Lupe Sorribes a crear un grupo de batucada. La idea surgió, hace dos años, en una cena de músicos durante la celebración de Santa Cecilia. Aunque en un primer momento la iniciativa no cuajó, la ilusión de Lupe por llevar este objetivo adelante siguió en pie. Y así fue, en noviembre de 2022, un año después de lanzar la primera nota, la batucada se creó. Empezó con 20 personas, sin duda, un gran número para ser el inicio y dar los primeros pasos o mejor dicho, los primeros ritmos musicales.
Fue en enero de 2023 cuando la BatuCam empezó a sonar. Formada por madres y padres de jóvenes músicos, y con el apoyo incondicional de Juan Antonio Sapena como presidente del Centre Artístic Musical de Xàbia y de la junta directiva, tomaron instrumentos de percusión para llenar de vida las calles y los eventos en cualquier rincón del mundo.
Sin experiencia pero con muchas ganas e ilusión, la BatuCam se está convirtiendo en un icono musical en Xàbia al que muchos quieren pertenecer. Desde sus inicios hasta ahora, hace sólo unos meses, la batucada de Xàbia cuenta ya con lista de espera para poder entrar. «El hecho de que haya un tope es sólo por motivos organizativos. Además, estamos en el inicio y debemos mantener una estructura. Sabemos que es algo nuevo y que llama la atención, atrae, pero exigimos también compromiso. Como padres y madres de músicos sabemos del sacrificio y disciplina que supone la música y queremos que la BatuCam se afiance», destaca Lupe.
Y es que, aprender batucada son todo beneficios. Es una actividad para socializarse, aprender a tocar instrumentos de percusión en grupo, divertida, quema calorías y sobretodo, aunque no lo parezca, desestresante. La música tiene un fin terapéutico, por lo que es una actividad perfecta si deseas reducir los niveles de estrés y ansiedad. La batucada no tiene partituras, sino que se toca de oído, de ahí que no se requiera conocimientos musicales, por lo que hay que estar concentrado (estimula la memoria) y atento a los sonidos y ritmos para que la música suene y transmite el carácter festivo por el que se caracteriza.
Repeniques, tamborines, caja, agogo, chocalos, surdos 1-2-3 (tambores) son algunos de los instrumentos musicales que llenan de alegría cada uno de los lugares donde la BatuCam suena, ya que tiene como fin «contribuir a la fiesta», indica la presidenta de la formación.
Sorribes cuenta como fueron los inicios de esta agrupación; «empezamos con cubos de pintura y haciendo la primera aparición en público con sólo tres ensayos; fue en la Volta a Peu de Xàbia 2023». Y ese fue el pistoletazo de salida. Después llegó la actuación en la Cursa de la Dona, en el FestiCAM, donde se puede decir que fue el debut oficial, en la sesión taurina del Bous al Carrer de Fogueres y la última, en el Bous a la Mar. La presidenta de la BatuCam, Lupe Sorribes, reseña que «varias de las actuaciones han sido por iniciativa propia, pero tenemos nuevos y sorprendentes planes a corto plazo; y el éxito que estamos teniendo se debe a todo el grupo, y como no, a Olga Sales coordinadora, Txus Serrano secretario, Ramón Climent vicepresidente y a Martí Mulet como mestre y figura importantísima».
Ahora es ya un no parar. La BatuCam Xàbia se ha hecho visible y seguirá dando la nota y marcando el ritmo donde vaya porque la ilusión y las ganas de este nuevo grupo hará que la música no pare.
Entiendo que en este municipio las fiestas, el ruido y la suciedad y todo lo que ello conlleva están a la orden del día pero me parece una buena idea, la música ayuda a la mente y, como han dicho, la batucada ayuda a mejorar la memoria y la concentración, también han mencionado que tienen lista de espera, esto podría ayudar a crear un grupo para cada núcleo urbano del municipio ya que el Arenal está muy olvidado, el hecho de que hayan personas que les interese y se animen es bueno ya que todo el tiempo que dediquen a la batucada es posible que lo quiten de otros hábitos que a lo mejor son perjudiciales para ellos, solo un consejo es que no consuman alcohol ni fumen ni nada mientras están actuando aunque la gente que esté a su alrededor estén de fiesta ya que será mucho mejor para su mente, su memoria y concentración y podrán estar más atentos si hay algún fallo o será más fácil para ellos ver qué aspectos mejorar en su actuación, saludos
Y cuanto cobras por las clases de tambor?
No pertenezco al grupo, no soy muy de música, me gusta más el deporte, solo he dicho algo que creo puede ser beneficioso para algunas personas
Ya…
¿Ayuda también a dejar de fumar? A cuanto la sesión de terapia? Frena la alopecia? Esto es la Panacea Vicente!!
No sea ignorante ni exagerado, simplemente he destacado unos aspectos que, en mi opinión personal, pueden ayudar a algunas personas. Está demostrado que realizar actividades que realmente nos gustan ayuda mejorar nuestra organización y nuestros hábitos, mejoran la concentración, etc. Sea la actividad que sea siempre y cuando sean saludables. Entiendo que no se vea la batucada como una formación musical profesional y organizada pero es posible que hayan algunas personas que al realizar esta actividad vean que es algo que les gusta y el tiempo que le dediquen a esta actividad no lo dedicaran a otras cosas que les distrae, les desconcentra, les lleva a tener malos, etc. Y todo es lo planteo como posibilidades, ya que una persona que está totalmente organizada y tiene buenos hábitos decide formar parte de esta actividad para desestresarse, que también es algo beneficioso. Entiendo que no le guste, a mí tampoco me apaña pero hay que ser realistas
Entonces, a cuanto al hora?
Silvia, por decir una realidad que está demostrada científica y psicológicamente ya tengo que formar parte de esa agrupación? Llevo años viviendo fuera del municipio, leo las noticias porque todavía tengo familiares viviendo allí y es el lugar donde me crié, según tu lógica, por argumentar aspectos positivos sobre desarrollar actividades ya tengo que formar parte, genial, ahora entiendo por qué el municipio está como está, pasáis de un extremo a otro sin parar a pensar en lo que puede ser saludable o no para los ciudadanos, en mi lógica está que cuanta más oferta deportiva y educativa haya más opciones tendrá la gente de hacer algo que les enriquezca culturalmente y que realmente les guste sin tener que desplazarse a otros lugares y, sobretodo, el tiempo que le dediquen a esa actividad se lo estarán quitando a otras actividades innecesarias y dañinas, sobretodo para los adolescentes que les hace mucha falta algo que les haga centrarse, espero que sepas entender lo que quiero decir y no lo que tú quieres entender, buen día
¿ como que no sea ignorante? Si me creyera lo que escribes si que lo sería jajajaja…¿pero tú comentario es irónico ? O no ? Darle al Bongo mejora el rendimiento erótico festivo?
Me encanta la emoción con que se abrazan las raíces de la Terreta.
Qué nivel.
Las abuelas llorando por las esquinas recordando las batucadas que les tocaban los abuelos cuando eran quintos, ahí hará un siglo. Muy emotivo.
Claro que es un exito, aquí cualquier cosa que sea ruido, fiesta y diversión triunfa. Independientemente que este grupo sean bueno o no. Tampoco hay que esforzarse mucho. De toda la vida se ha sabido que las batucadas son originarias del Levante español.
a llorar a la lloreria
¿Por que contestas así? Seguro que a tu abuela le encantaban las batucadas cuando era xiqueta. Y a la abuela de tu abuela también.