Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

Xàbia avanza en el proyecto de ‘parque tormenta’ del Saladar, pero la propuesta de construir viviendas genera polémica

02 de noviembre de 2024 - 08:49

El Ayuntamiento de Xàbia, en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), ha comenzado los trabajos para la construcción de un ‘parque tormenta’ en el Saladar con el propósito de dar solución a las inundaciones en la zona del Arenal, según comentó el concejal de Urbanismo, Pere Joan Sapena en el Consell.

Esta propuesta se enmarca dentro de una de las soluciones propuestas en un estudio realizado en 2022, durante el gobierno del PSOE, que evaluó diversas opciones para reducir el impacto de las lluvias intensas en esta zona.

El informe de 2022 planteó crear una laguna que abarcaría un área de 50.000 metros cuadrados, con una profundidad máxima de 2 metros, por lo que su capacidad de almacenamiento alcanzaría los 100.000 metros cúbicos (cuatro veces más que un tanque de tormentas). Esta opción ha sido acogida por el actual equipo de gobierno inspirándose en el parque tormenta construido en Sant Joan, Alicante, aunque también se había planteado la opción de construir un estanque tormenta de menor capacidad y que sólo daría solución parcial al problema.

Según Pere Sapena, «hemos iniciado el proceso para crear un parque inundable que permita gestionar mejor las lluvias, y contaríamos con el apoyo de la CHJ, que aportaría la inversión para la construcción, mientras que el Ayuntamiento pondría a disposición los terrenos». Sin embargo, aunque el estudio marcaba un estanque de unos 50.000 metros cuadrados, «la capacidad exacta de este futuro parque está aún por dimensionar ya que dependería de los metros exactos de actuación una vez se expropiara», ha remarcado el edil.

Polémica: proyecto de viviendas en el Saladar

La propuesta inicial ha sido bien recibida por los representantes políticos de Xàbia PSOE y Compromís, que han manifestado ser una solución necesaria en el Arenal; aunque no está exenta de controversia. Y es que, en el mismo Consell de Urbanismo, el presidente de la Asociación de Vecinos del Saladar, Ángel Palomar Villanueva, presentó una propuesta adicional a este proyecto, siendo la construcción de unas 1.000 viviendas en la construcción de este parque.

Sin duda, una propuesta que ha generado rechazo en los partidos de la oposición, como PSOE, Compromís y Podem -aunque éste último no tiene representación municipal- ya que es una zona calificada como inundable, no urbanizable y cuenta con protección especial bajo el Plan de Acción Territorial de Carácter Integrado para la Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunidad Valenciana (PATRICOVA) y por lo que consideran inviable y perjudicial.

José Chulvi, portavoz del PSPV-PSOE Xàbia, ha indicado que esta zona «debería convertirse en un espacio de ocio, poniéndolo en valor con la laguna que recogería el agua de lluvia y evitar construir en una zona inundable. Hay que dar seguridad y no habitar zonas que puedan poner en peligro la seguridad de las personas».

Carme Català, portavoz de Compromís, ha señalado que su partido apuesta por el parque inundable «creando así una zona verde en el Arenal, pero no es viable la urbanización en esta zona inundable. Apostamos por la vivienda, asequible y social, pero no creemos que esta sea la zona, ya que lo que hay que hacer es descongestionar el Arenal. Primero hay que hacer el parque inundable y luego ya se planteará el urbanizar».

Por su parte, el concejal de Urbanismo perteneciente al PP ha señalado que, «aunque la construcción masiva es inviable, podría estudiarse la posibilidad de edificar algunas viviendas, en mucha menor medida, en el perímetro del parque». A estas palabras, Sapena añadió que «esta opción se deberían solicitar permisos de recalificación y otros trámites que tampoco sabemos si se nos aceptaría».

Por el momento, las comunicaciones entre Ayuntamiento y CHJ por llevar adelante la creación del parque tormenta sigue adelante, «solo falta firmar un convenio de compromiso de las dos partes para poder seguir con los trámites y que se convierta en una realidad».

Deja un comentario
  1. Snorkel dice:

    !OJO! La propuesta de 1000 viviendas es una cortina de humo. Luego diran que el ayuntamiento ha hecho todo lo posible para evitar la urbanización masiva del Saladar y solo haran 500. Se nos tienen que encender todas las alarmas. Ha empezado la pelucula: !PELOTAZO EN EL SALADAR!

  2. Bogamari dice:

    Senyores i senyors i a eixe iluminat d’president de veins….Saben el que significa SALOBRES I SALADARS?Pues aixó…un poc d’sentit comú.No hi ha agut prou en el que a passat ara amb la DANA?Si al park inundable sempre que es respecte el seu entorn…Xabia te la obligaçió de d’ixar un futur a les generaçions vinents….Mil vivendes?Jajaja…pasades per aigua…Reflexió.

  3. Jacqueline dice:

    Tenemos que parar las construcciones!!!!

  4. Julio dice:

    No más viviendas, por favor.
    En Calpe el Saladar ha quedado magnífico y también tiene el mar al lado y no hay más mosquitos de lo habitual.
    Una balsa vendría estupendo para atajar incendios forestales.
    Pero por favor, no más construcción !!

    • Snorkel dice:

      El Saladar de Calpe es muy buen ejemplo. Un espacio natural dentro de la zona urbanizada que aporta valor natural, paisajistico y por ende economico. El Saladar de Javea es un descampado. Ojala hagamos algo así. De hecho creo que en Javea, se puede hacer mejor que en Calpe.

    • Encarnación Sanchez dice:

      No más construcciones

  5. Jordi dice:

    Y tenéis pensado algo contra la plaga de mosquitos que van a padecer los vecinos del arenal cuando se llene el estanque de agua?
    No se por qué tengo la impresión que cada vez que se intenta arreglar algo crean un nuevo problema.
    Tenemos el mar al lado,no hacen falta lagos,ni presas ni leches. Un buen alcantarillado y bombas de achique y que se dejen de mega proyectos y sus megamordidas.

    • Snorkel dice:

      Ahora mismo locque tiene Javea son bombas de achique y alcanterillado. No funciona. Se vierte el agua al mar y se contamina con bacterias fecales.
      Es un desastre. Hay que cambiar de sistema.

    • José Luis dice:

      La plaga de todo tipo de insectos ya existe en el Saladar. Quizá lo mejor sería todo asfaltado y ni gota de agua estancada. Con bombas se saca en dos minutos. Ahí cabrían 1000 viviendas con sus 1000 garajes, 1000 lavadoras, 1000 lavavajillas, etc. a desaguar a la playa del «orinal»

  6. Snorkel dice:

    Creo que estos dias esta quedando claro porque no hay que construir viviendas en zonas inundables.
    Ni carreteras, ni aparcamientos. La zona inundable puede padecer sequia durante 20 años. Pero el agua siempre vuelve a su cauce. Asi es el clima en la CV. Si no llueve, hay sequia. Y cuando llueve viene la catástrofe. Tenemos que asumirlo de una puñetera vez.
    Los promotores inmobiliarios solo piensan a corto plazo. El ayuntamiento deberia garantizar que las zonas inundables se quedan sin edificar.

  7. James dice:

    Javea ni puede arreglar el parque de thiviers , solo el pensamiento de planear algo asi parece una patetica broma.

  8. Bernhard Feiner dice:

    Se me plantean algunas preguntas:
    ¿Qué pasa con las aguas estancadas en verano? ¿Habrá un sistema de filtración y renovación del agua (de dónde sale ese agua)?
    Está claro que las 1000 viviendas que reclaman los propietarios no caben allí, pero ¿no se harán esas viviendas en otros sitios de Xàbia en concepto de compensación a los propietarios?
    ¿Por qué no se hace un estanque de tormenta que pueda también absorber los excedentes de la depuradora en caso de lluvias torrenciales (que se seguirán vertiendo sin tratar al río/mar; caso de las famosas toallitas)?

    • José Vicente Cátala chorro dice:

      Del parque que comentan de Alicante si que llegan excedentes de agua de la depuradora y así no hay problemas de estanqueidad de aguas.


28.803
2.085
9.411
1.100