Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

Los vestigios de la Xàbia romana: historia, cuáles son y dónde se encuentran

27 de marzo de 2022 - 01:26

Con la Segunda Guerra Púnica (219-201 a.n.e.) comienza la conquista de la Península Ibérica por Roma. De esta manera se inició la 'romanización', proceso de aculturación, que transformó la sociedad indígena, en una nueva sociedad regida por los mismos parámetros de Roma: sus mismas leyes, modas.

En Xàbia, la conquista romana de las tierras de Xàbia fue iniciada a finales del siglo III a.n.e. (antes de nuestra era), pero ¿qué signos quedan en la localidad de esta época?

La romanización en Xàbia

La conquista romana de las tierras de Xàbia fue iniciada a finales del siglo III a.n.e. (antes de nuestra era) provocando sobre la población ibérica autóctona unos paulatinos y profundos cambios que llamamos la romanización. Estas transformaciones afectaron a todos los ámbitos de la sociedad ibérica: economía, religión, lengua, cultura material, etc.

Así, desde el siglo II a.n.e. y especialmente a partir del I a.n.e. se multiplican por todo el valle de Xàbia pequeños asentamientos que podríamos definir como explotaciones agrícolas.

Los asentamientos de los romanos en Xàbia

En esta época, entre el siglo II y I, se multiplican las "villas" (con este nombre se conocen los asentamientos no urbanos) por todo el término de Jávea-Xàbia: Benimadrocs, les Tarraules, les Capsades, el Rebaldí, l'Atzúbia, etc. La mayoría de ellos se encontraban en la zona del Pla y en Les Valls, en el fértil valle formado por el río Xaló o Gorgos, zona de grandes posibilidades agrícolas.

La producción agrícola era la actividad económica fundamental, centrada posiblemente en el cultivo de la vid (tal como parece demostrar la existencia de talleres para la producción de ánforas vinarias, en las cuales era envasado el vino para su exportación), pero además de los asentamientos en la villa, en la época romana primó ante la actividad agrícola, la comercial y manufacturera.

El primer gran asentamiento de Xàbia tuvo lugar en época romana y estuvo ubicado en la zona que une el Primer Montañar con la playa del Arenal, lo que se conoce en la actualidad como Cala del Ministro.

Yacimientos de época romana

Con la actividad comercial entran a formar parte los yacimientos y los puntos costeros utilizados como fondeadores, presentando algunos de ellos características peculiares:

  • Talleres cerámicos especializados en la producción de ánforas (la Rana, la Teulera).
  • Lugares de control o vigilancia (Santa Llúcia)
  • Asentamiento comercial (la Duana, l'Illa del Portitxol y tal vez La Caleta (Cala Blanca)
  • Villa-factoría de salazones del Arenal, que estaría vinculada con unas antiguas salinas (en uso, parece ser, hasta el siglo XVII) de las cuales se conserva el canal de la Séquia de la Nòria, excavado en la roca, que comunica el mar con el Saladar.

Sèquia de la Noria

Relacionada con la industria salazonera encontramos en Xàbia, 'La Sèquia de la Noria', un gran canal excavado en la roca que atraviesa el Segundo Montañar y que comunica el mar con el Saladar, zona donde hubieron unas antiguas salinas dedicadas a la producción de la sal necesaria para la industria del salazón.

Yacimiento de Punta del Arenal

El yacimiento de la Punta del Arenal-Montañar es el más conocido de todos por sus más de 600 años de ocupación seguramente continuada. En el yacimiento, muy destruido por las modernas construcciones, todavía se conservan algunas estructuras excavadas en la roca como son dos grandes balsas que debían ser utilizadas como vivero de peces.

Las excavaciones arqueológicas realizadas a finales del siglo XXI aportaron valiosa información sobre la actividad industrial salazonera que en él se realizaba y de la que todavía se conservan unos grandes depósitos-viveros excavados en la roca que comunican con el mar mediante dos canales y que en la actualidad, estas balsas son popularmente conocidas como 'Els Banys de la Reina' (Baños de la Reina).

Junto a estas construcciones se localizaron otros 13 depósitos cuadrangulares, la mayoría de los cuales tuvieron recubiertas las paredes por una argamasa impermeable. En estas pequeñas balsas eran depositadas las entrañas del pescado u otras partes de él con abundante sal. Se provocaba de esta manera una fermentación catalizada por el sol, cuyo resultado era el preciado "garum" y/u otras salsas de pescado que seguidamente eran envasadas en ánforas y distribuidas por todo el imperio.

Necrópolis del Montañar

A pocos metros de la conocida Punta del Arenal se situaba la gran necrópolis del asentamiento conocida como el Montañar (Muntanyar). Los romanos que ocuparon la zona de la Punta del Arenal eran enterrados muy cerca del propio yacimiento.

La necrópolis ocupaba una gran extensión ya que se ubica desde la entrada del actual Parador hasta Duanes de la Mar, es decir, todo lo que es el Primer Montañar. Según cálculos aproximados, se cree que habría más de 900 fosas de enterramiento. La mayoría de ellas fueron excavadas en la tosca (roca), después se rellenaban con tierra y finalmente se tapaban con una gran losa.

Prácticamente, excepto tres recuperadas, todas esas tumbas fueron destruidas por la la extracción de la piedra tosca y por las construcciones de las viviendas de esta zona, que fue más intensa a principios del siglo XX.

Las conservadas porque fueron extraídas literalmente de ese lugar y trasladadas se encuentran en la actualidad, desde 2020, a las puertas de la ermita funeraria de Sant Joan, en el cementerio viejo de Xàbia. Anteriormente estuvieron ubicadas en el inicio del barrio marinero donde se conoce que estaba la necrópolis romana.

Piezas romanas recuperadas y expuestas en el Museo de Xàbia

De esta época romana son muchos y diversos los materiales recuperados y conservados en el Museo Soler Blasco de Xàbia. Entre las piezas se encuentran cerámicas finas de diferentes tipos, con una amplísima cronología que van del siglo I al VI de n.e., las cuales fueron producidas en distintos lugares del imperio: Italia, Mediterráneo Oriental, Galia, Túnez, etc.

Cerámica

También se han hallado materiales cerámicos muy diversos como cerámicas de cocina, lucernas, materiales de construcción, pesas de telar y red, etc., así como monedas, elementos de adorno y instrumental de bronce y hierro y piezas fragmentadas de vidrio.

Restos arquitectónicos

Entre los elementos destacan los restos arquitectónicos en piedra tosca de la Punta de l'Arenal (capiteles, basas y remates arquitectónicos).

También una inscripción funeraria sobre piedra caliza, procedente de la partida de la Riba.

Hallazgos en la necrópolis

De la necrópolis del Montañar se conservan las piezas de ajuar de vidrio, cerámica y bronce recuperadas en algunas de las tumbas y una de las fosas de enterramiento que fue extraída antes de su destrucción.

Recuperación de materiales del fondo marino

Del abundante material de procedencia submarina, se expone un diverso conjunto de ánforas vinárias, de garum y oleárias, así como algunos cepos de plomo de ancla.

Foto

4 Comentarios
  1. Vecino dice:

    Lo más bonito de la época Romana lo tiraron esos bonitos arcos de piedra Tosca en el chalet del Ministro pues mira que gracioso, luego unos quieren proteger «cosas» sin saber y las que toca proteger esas no.

  2. Juan Bta. Codina Bas dice:

    Hay que agradecer el esfuerzo y trabajo en dar a conocer aspectos del pasado, máxime cuando en los planes de estudio la historia así como la filosofía están minimizadas. Un pueblo con tantos vestigios de todas las épocas no puede quedarse en una corta visión. Es más de destacar el hecho de que este trabajo se extienda por facebook, como resultó el hecho de las tarjetas del José Cardona López, ‘El Persa» que durante varios dias permaneció latente en las redes. Mi enhorabuena a esta labor.

    Poner «J.C.» como autor del comentario


28.803
9.411
1.020