Más de 30 trabajos de periodistas de toda la cuenca mediterránea se han presentado a este I Premio Internacional de Periodismo y Turismo Sostenible, ciudad de Xàbia. El jurado ha decidido que el artículo ganador debía ser para ‘El último grito del Mediterráneo’, de Xavier Aldecoa y Laura Aragó publicado en La Vanguardia.
El jurado tras su deliberación ha explicado que «los autores han realizado un exhaustivo y completo análisis de los problemas principales del Mediterráneo, uno de los más amenazados del planeta, utilizando fuentes científicas y consultando los problemas a los que se enfrenta la población en seis lugares diferentes de sus costas. Con la ayuda de fotografías, videos, infografías y gráficos, los autores señalan el cambio climático, la sobrepesca, la contaminación, el sobrecalentamiento del agua o la pesca fantasma como los principales desafíos a los que tiene que enfrentarse el Mediterráneo. Riguroso, explicativo y muy completo».
Por su parte, el blog ganador es para Inmaculada Mengual, con su artículo de ‘Playas llenas de ‘kiwis’, por favor’. El jurado ha valorado positivamente tanto el contenido turístico como el medioambiental del artículo. La autora se refiere a las playas y a las bolas de posidonia, parecidas en tamaño y textura a los kiwis, que se forman debido a las mareas y corrientes marinas. Un fenómeno natural que, en ocasiones, es visto como ‘feo’ y que lleva a que muchos municipios lo retiren de sus playas para que luzcan más ‘bonitas’.
La autora nos invita a reflexionar sobre la belleza y el medio ambiente, con un lenguaje coloquial y ameno” han anotado los miembros del jurado.
Los expertos han decidido que tras la calidad de los artículos presentado otorgar dos menciones especiales, la primera para el artículo de Domenico Chiappe, y una segunda para Marina Vega.
La primera de ellas al artículo titulado ‘El mar Menor se niega a morir’, de Doménico Chiappe, por su calidad periodística y su análisis de la problemática de esta laguna salada que es la más grande de Europa. La segunda mención, para el artículo de Marina Vega titulado ‘Conservar nuestros océanos: 10 reflexiones para leer (y practicar) diariamente’.
En él, su autora resume las conclusiones del congreso ‘Encuentro de los mares’, donde aconseja a la población las acciones que puede llevar a cabo para conservar la biodiversidad de las aguas.
El jurado ha estado formado por Rosalía Mayor, presidenta de la Asociación de Periodistas de la Provincia de Alicante; Antonio Martín, delegado de la Agencia EFE en Alicante y Cristina Arroyo, presidenta de la Asociación Alicantina de Periodistas y Escritores de Turismo.
Por su parte, el director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló, ha felicitado a los ganadores de este premio que hemos organizado junto con la ciudad de Xàbia, «a la que también agradecemos la colaboración permanente que tiene con Casa Mediterráneo y consideramos que es una forma de tanto de difundir el turismo como de poner en el foco y en valor el papel que los medios de comunicación y los periodistas especializados en esta materia juegan a la hora de difundir los valores».
Por último, la alcaldesa de Xàbia, Rosa Cardona ha destacado la gran calidad de los trabajos presentados al concurso, «son una muestra que esta primera convocatoria de los premios de periodismo ha sido todo un acierto”. Cardona ha subrayado que Xavier Aldecoa y Laura Aragó han reflejado en su reportaje sobre el Mediterráneo que el cambio climático «es algo que está aquí y vemos todos los días».
También ha subrayado el valor del trabajo que apoyan con testimonios recogidos en España pero también en los países de la ribera del Mare Nostrum (Túnez, Egipto, Líbano y Grecia). Además, el reportaje exprime las posibilidades técnicas del periodismo con vídeos, fotografías, infografías y gráficos, junto a la crónica escrita necesaria.
También ha expresado su convencimiento respecto a la importancia de la posidonia, que manifiesta la ganadora del segundo premio Inma Mengual por su papel «para capturar el CO2 pero también para proteger nuestra costa de la regresión, la necesidad que aceptemos que la posidonia es una planta necesaria y su presencia en las playas es una muestra que está cada vez más viva».
Finalmente, Cardona ha mostrado su satisfacción por la colaboración con la Casa del Mediterráneo para promover estos galardones, «que esperamos sean una referencia en el periodismo turístico y sostenible» y posibiliten que Xàbia sea un polo en este sentido. Y ha apostado porque esa colaboración sea cada vez más fructífera.