Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

El pulpo en la Marina Alta en peligro: el IROX presenta un informe y propone medidas para su recuperación

06 de diciembre de 2024 - 01:04

El Instituto de Investigación Oceanográfica de Xàbia (IROX) ha publicado el informe final de su estudio sobre el pulpo en la Marina Alta, una investigación realizada entre 2017 y 2023, que alerta sobre el grave declive de esta especie en la zona.

Según los resultados, el pulpo se encuentra en un proceso de regresión y, de continuar esta tendencia, podría dejar de ser una especie explotable comercialmente en la próxima década, lo que tendría repercusiones económicas, sociales y ambientales significativas.

El estudio, presentado públicamente el pasado 8 de noviembre en Dénia, señala que a pesar de la reducción en el esfuerzo pesquero en los últimos 20 años, la población de pulpo no ha mostrado signos de recuperación. Este hecho sugiere que factores como la contaminación química en las fases larvales de las especies marinas podrían estar influyendo negativamente en su desarrollo.

Para frenar este declive, el IROX propone una medida clave: incluir la gestión de las zonas de puesta de pulpo en los planes de gestión pesquera. Según los investigadores, proteger y fomentar la reproducción en estas zonas podría ayudar a la recuperación de la especie. Además, el informe abre un debate sobre los efectos de la contaminación en las fases más vulnerables del ciclo vital del pulpo, especialmente en las larvas.

El IROX también ha reconocido la colaboración de los pescadores profesionales de la Marina Alta, quienes han participado activamente en la investigación, aportando datos sobre las capturas y colaborando en la instalación de refugios para la especie. Este trabajo conjunto será reconocido con la edición de un libro sobre el estudio, que será entregado a los puertos pesqueros de la comarca, así como a la Conselleria de Pesca de la Generalitat Valenciana, como agradecimiento por su apoyo.

Frederic Alemany Sena, autor científico del estudio, subraya la importancia de abordar estas cuestiones con urgencia. Según el investigador, la acción coordinada entre administraciones y centros de investigación podría ser clave para garantizar la supervivencia de esta y otras especies marinas costeras, tan presionadas por las actividades humanas.

El informe completo está disponible en la web del IROX, junto con un geoportal interactivo con datos sobre las capturas de pulpo y gráficos generados durante el estudio, además de una serie de vídeos divulgativos sobre el ciclo vital del Octopus vulgaris.

Deja un comentario
  1. SNORKEL dice:

    Poco a poco vamos perdiendo la riqueza natural de Javea. Nos quedaremos sin pulpo y a penas nos daremos cuenta. ¿Quien se acuerda de las luciernagas?
    En Javea las podias ver por la zona del Saladar paseando el perro por la noche en verano. Ahora seguimos paseando el perro. Pero hace, por lo menos 15 años, que no he visto luciernagas. Una pena.

  2. SNORKEL dice:

    Al final del verano, hace 15 /20 años, se veian muchos pulpos cuando hacias snorkel en el Montañar. Eran faciles de ver. Hace 3 o 4 años, practicamente no hay. Este año he visto 2. No me estrañaria si la contaminacion por la aguas fecales del Arenal tuviera algo que ver. Por otro lado los pescadores submarinos arrasan con todo lo que se mueve. Ademas, el pulpo se ha puesto de moda en la gastronomia. La demanda ha aumentado y la explotacion comercial no da tregua. Una cosa mas que estamos perdiendo en Javea.

    • David dice:

      No hables sin conocimiento de causa,la pesca submarina es la más selectiva que hay,los verdaderos pescadores submarinos nunca disparamos a una hembra encuevada con sus huevos así como nunca cogemos ejemplares menores de un kg( cosas que se ve en cualquier supermercado o lonja) otra cosa es la cantidad de furtivos domingueros que nos crean mala fama,pero creerme cuando digo que la pesca submarina es la qye menos daño hace,mas control a furtivos ,cupos y tallas,gracias.

      • SNORKEL dice:

        Yo hablo de lo que yo he visto. La gran mayoria de los que pescan con fusil, no perdonan ni un pulpo. Por pequeño que sea. Si es cierto que causaus menos daño al mar que la pesca de arrastre. Eso es cierto. Pero con el pulpo lo teneis muy facil.


28.803
2.085
9.411
1.100