El Ayuntamiento de Xàbia ha celebrado hoy un pleno extraordinario en el que se ha aprobado por unanimidad el Pla d’Acció Agenda Urbana de Xàbia y el Pla d’Actuació Integrat ‘ImpulsXàbia: Raíces de Futuro’. Este proyecto tiene como objetivo solicitar una subvención para acceder a la financiación europea del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para financiar una serie de obras que suman un valor cercano a los 15 millones de euros. En concreto, este documento estratégico servirá como hoja de ruta para el desarrollo sostenible del municipio.
El principal objetivo de ‘Raíces de Futuro’ es abordar algunos de los retos sociales y urbanos más urgentes de Xàbia. Entre los proyectos presentados se encuentran inversiones clave para transformar Xàbia en una ciudad más
sostenible y accesible, con actuaciones en rehabilitación del patrimonio histórico, infraestructuras deportivas, digitalización y sostenibilidad como es la construcción de un nuevo pabellón deportivo en el Freginal, la creación de circuitos de ‘pump track’, la rehabilitación de la Casa Candelaria, la regeneración del parque Montaner, y la modernización digital de la ciudad a través del impulso de la ‘Smart City’.
La oposición, aunque ha votado a favor de optar a estas ayudas, han criticado que «no se nos ha consultado para la elaboración del proyecto», ha indicado Carme Català desde Compromís. Por su parte, el portavoz del Partido Socialista, José Chulvi, ha incidido en que «para las ayudas de Fondos Europeos hay que ir con un proyecto más trabajado».
Ante este debate, la concejala de Hacienda, Teresa Legay, ha manifestado que el proyecto está elaborado, «no ha sido hacer algo rápido, sino que se han trabajado desde diferentes enfoques para garantizar la máxima puntuación posible en la convocatoria de los fondos europeos». Legay agradeció también el trabajo previo del exconcejal Enrique Escrivá, quien dejó parte fundamental realizada de este plan.
El gobierno local de Xàbia confía en que su propuesta logre captar el interés de Europa y obtener la financiación necesaria para llevar a cabo estos ambiciosos proyectos.
El proyecto, que ya ha sido presentado, depende ahora de la aprobación del Gobierno de España para acceder a financiación europea a través del programa FEDER-EDIL, que cubriría hasta el 60% del coste total de las actuaciones. De aceptarse, el resto de la financiación se prevé que provenga de la Diputación de Alicante y aportaciones municipales.
Los ejes centrales del plan
Rehabilitación del Patrimonio:
- Restauración de edificios históricos como la Casa dels Xolbi y el Museo Arqueológico y Etnográfico en la Casa Palacio de Antoni Banyuls.
- Creación de nuevos espacios culturales y sociales, potenciando la identidad histórica de
Xàbia.
Deporte y bienestar para todos:
- Construcción del Pabellón Deportivo en el Freginal, ofreciendo nuevas instalaciones para la práctica deportiva.
- Creación de un circuito Pump Track, pensado para jóvenes y familias, promoviendo la actividad física al aire libre.
Sostenibilidad y digitalización:
- Implantación de Smart Offices, mejorando la accesibilidad de los servicios municipales.
- Desarrollo de la Estrategia de Transformación Digital y Participación Ciudadana, facilitando el acceso a los servicios municipales y promoviendo una gestión más eficiente y sostenible.
Naturaleza y cultura como motor de identidad:
- Regeneración del Parque Montaner, con espacios verdes mejorados para el
disfrute de los vecinos. - Creación de un programa sociocultural, impulsando la cultura y el turismo
sostenible.
La aprobación de este plan supone un avance en la estrategia municipal para captar financiación europea y garantizar que Xàbia continúe evolucionando hacia un modelo de ciudad sostenible, digitalizada y accesible.
El Ayuntamiento de Xàbia confía en que este proyecto será valorado positivamente en la convocatoria de fondos europeos FEDER-EDIL, ya que responde a los principales criterios de financiación:
- Regeneración del tejido urbano y puesta en valor del patrimonio.
- Mejoras en sostenibilidad y regeneración urbana.
- Impulso a la digitalización y administración inteligente.
- Fomento de la cohesión social y el bienestar ciudadano.
Y la apertura de la Cala Ambolo para cuabdo ?
ESo sí,¿ seguro que Don Jose Chulvi ha aportado algo a ese trabajo del que habla?
Algo efectivo, me refiero.
Como los EDUSI de Chulvi.