«La pesca artesanal está desapareciendo, como mucho nos quedarán cinco años». Con este mensaje de auxilio, las tres cofradías de Pescadores de la Marina Alta, Dénia, Xàbia y Moraira dan un grito de auxilio y piden ayuda a las administraciones para que se controle la pesca recreativa, «estamos viviendo una situación muy crítica», manifestaba Pepe Serrat, vicepresidente de la Cofradía de Xàbia.
Sólo quedan 12 embarcaciones de pesca artesanal entre los tres municipios -seis en Dénia, tres en Xàbia y tres en Moraira- y tampoco tienen relevo generacional. El pescador más joven es Pepe Serrat, de Xàbia, quien asegura que ningún joven quiere trabajar de ello, «es complicado no tener un sueldo fijo, además te piden una gran de cantidad de títulos sin estar subvencionados, y un largo etcétera de documentos». A la complicada situación que viven día a día, se suma ahora «el descontrol de la pesca recreativa-furtiva, los charters de pesca y los kayaks». Se trata de una nueva actividad turística que no cumple con la normativa y «acapara con la pesca de ejemplares de alto valor económico para venderlo en el mercado negro a bares y restaurantes», denuncian los pescadores.
Pesca ilegal y venta en el mercado negro
Los marineros denuncian que haya una doble vara de medir entre profesionales y recreativos. «Vivimos presión administrativa, de colectivos ecológicas, cumpliendo los periodos de paro, con veda de pesca, y luego hay empresas privadas que ofertan excursiones de pesca con cinco y seis personas por embarcación a quien se le permite llevar 25 kilos captura y un trofeo. Pescado como el déntol, mero o pulpo, que son especie amenazadas, y que luego venden a restaurantes sin trazabilidad».
Pero a este hecho, se añade que lo hacen en zonas prohibidas para la pesca recreativa-furtiva, la Roca dels Felius, donde su actividad está regulada y sólo se permite la pesca a profesionales entre abril y septiembre, «pero los pescadores recreativos no lo cumplen. Acuden a este punto de gran riqueza biológica, lo hacen los siete días de la semana, se llevan los grandes ejemplares y hacen publicidad de ello en las redes sociales», manifiesta Serrat.
Los pescadores de la Marina Alta han denunciado la situación ante la Guardia Civil. Piden que se actúe ante esta pesca ilegal, pero aseguran que no tienen medios, «sólo hay una patrullera para toda la costa de Alicante y una para Valencia».
Con este llamamiento, los pescadores de la Marina Alta piden, urgentemente, una regulación de la actividad recreativa, «que haya una veda como en la montaña, que se gestionen los recursos, que se cree una etiqueta con la trazabilidad del pescado y nos dejen trabajar», así de contundentes se mostraron Michel, de la embarcación Zeus de Dénia, Pedro, de Punta Molins de Dénia, Pepe Serrat, del Chatet II de Xàbia, Pepe Serrat, de la embarcación David de Xàbia, Miguel Soler de Nou Sirera de Moraira, Diego Noguera de Nueva Villa de Moraira y Juan Diego Noguera, de Diego y María de Moraira. En la reunión también estuvieron presentes Amadeu Ros como representante de l’IROX y ex marinero, y Pep Bolufer, Oceanógrafo.
El vicepresidente de la Cofradía de Pescadores de Xàbia señala que la próxima semana tiene una reunión con la alcaldesa a la que le solicitará una solución a la desesperada situación de descontrol que viven los pescadores.
Los piratas del mar ( pesca profesional) y de las subvenciones, ahora que ellos han esquilmado los mares a basa de arrasarlo s sin respetar nada ni a nadie y con todo subvencionado, desde el barco, el combustible y hasta los salarios , por medio de paros biológicos, están culpando a unos señores, que ellos se lo pagan todo y al doble que los profesionales piratas y que pescan con una caña. Que son los culpables de que no hay pescado y le echan hasta la culpa de que no hay relevo generacional. Si dejarais de pescar los profesionales, bajaría el precio del pescado y el gobierno dispondría de más dinero para sus chiringuitos. Vamos, que hay que tener cara dura!!!! PIRATAS QUE SOIS UNOS PIRATAS. Pagamos las sardinas a precio de caviar
Decadas de sobrepesca por parte de los barcos «artesanales» han acabado con el pescado.
Por ejemplo, en el acantilado que hay al lado de la pesquera «Sol de Mitjdia» hay unos anillos de hierro. Son para enganchar una red «artesanal» que ponen en perpendicular al acantilado. Por la noche. Abarca media bahia. Todos los peces que pasan por ahi caen. ¿ Y la culpa lo tienen los cayaks?
Por supuesto hay que regular y controlar la pesca recreativa. Pero el pescado lo ha exterminado la flota pesquera.
Al furtiu que el castiguen i als restaurants que compren ilegalment, també. Però als pescadors esportius que paguem una licencia i cumplim les normes de la federació que no ens donen la culpa. Lo que agafen estes 12 barques en un dia no ho agafaré jo en tota la vida.
A més a més tenen reserves marines on pescar sense limitacións, cosa que no es veu en cap lloc.
Busqueu uns altres culpables… Si voleu trobar-los, poseu-se devant de un espill.
Los miles de pezes que estos embarcaciones tiran al.mar muertos porque no son el tamaño correcto no tendra nada que ver con esto no? Solo hay que hechar ojo cuando entran al puerto y ver todo lo que devuelven al mar muerto …hypocritas