Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

La industria de Xàbia: RIGANS, la fábrica de lana que vendía al Corte Inglés

07 de enero de 2024 - 08:23

Era a finales de la década de los 60 y principios de los 70 cuando una nueva fábrica abría sus puertas en Xàbia. La industria seguía a todo gas en la localidad. En esta ocasión se trataba de industria textil. Cuatro amigos se unieron como socios para crear RIGANS (acrónimo de los propietarios José Ribes, Guillermo Bolufer, Angelino Miralles y Juan Sendra). Una empresa dedicada a moda infantil de punto y que pertenecía al grupo Toscamar.

Sus inicios fueron en la planta baja y primer piso de la Calle de la Coma, 2 de Xàbia; pasando posteriormente a la finca paralela de la calle Mestre Àngel Palència. La empresa estaba dirigida por José Such Martínez y la administración, situada en la Plaza Almirante Bastarreche, estaba a cargo de Juan Luís Peiró, quien fuera responsable de la administración y gestión de cobro.

La empresa contaba con más de 20 trabajadores siendo la mayoría mujeres que se dedicaban a diseñar, tejer y planchar. Pese a que tenían máquinas industriales, algunos modelos eran hechos a mano. Benjamín, hijo de una de las empleadas nos explica que aunque se dedicaban a la moda infantil, hubo un tiempo se hacían jerseis de lana gruesa a mano para el norte de Europa como Dinamarca.

Benjamín recuerda sus inicios en esta fábrica y cuenta como trabajaban. «Mi madre era la que diseñaba, hacia los patrones de los vestidos de las niñas, y luego cada una de las chicas daban forma a cada conjunto», señala Benjamín, quien añade que viaja hasta Alcoy para recoger lana y poder confeccionar los distintos diseños.

Rigans no era una fábrica pequeña, «no sólo contábamos con empleados de Xàbia, sino también de fuera, de otras localidades, e incluso todo los que se bordaba se realizaba fuera de la localidad», indica Benjamín.

Diseños exclusivos para El Corte Inglés

Desde casi sus inicio, la fábrica de ropa infantil de lana de Xàbia se convirtió en un referente en toda España. Y es que, la gran superficie de El Corte Inglés se interesó por ella y por su trabajo. Las trabajadoras de Rigans confeccionaban modelos de ropa infantil exclusivos para venta en El Corte Inglés y vendían en toda España.

Benjamín recuerda como tenían dos rollos de etiquetas, «por una parte estaba nuestra etiqueta, nuestro logo con el nombre de Rigans y el dibujo de una ballena, y por otro, las etiquetas de El Corte Inglés, que iban cosidas solamente en los diseños de venta para esta gran superficie comercial».

Anécdotas de la fábrica

La hija de José Such, Susana, nos cuenta que antes de ella nacer, «cómo antiguamente no se podía conocer el sexo del bebé, las trabajadoras hacían a escondidas todo tipo de peucos y jerseis, de todos los colores, para darle a mi padre una sorpresa cuando yo naciera».

Nueva empresa Rigans

El fin de RIGANS en Xàbia llegó entre 1985-1986, alrededor de 20 años después de sus inicios, pero aunque los ex trabajadores lo desconocen, encontramos que la marca RIGANS continuó en Valencia como una empresa de fabricantes y proveedores de ropa infantil clásica. Siguió la línea de fabricar ropa infantil como: abrigos, pantalones y camisetas, entre otras prendas que van desde los 3 meses hasta los 12 años, tanto para niño como para niña.

En su página web señalan que son «especialistas en punto smocke bordado a mano. Los abrigos son conocidos internacionalmente. Fabricados en lana 100% con cuellos de terciopelo bordado. Unimos lo clásico con las últimas tendencias y juntamos la confección artesanal con las últimas tecnologías en fabricación. Todo ello para ofrecer lo mejor de un clásico renovado».

Sin duda unos diseños marcados con estilo y que ha llegado a vestir el hijo de los príncipes de Gales, George hijo de Guillermo y Catherine. Pero parece, según sus redes sociales, y ante la imposibilidad de contactar con ellos, que la marca RIGANS cerró sus puertas definitivamente tras la pandemia por el coronavirus en 2020.

Deja un comentario

    28.803
    2.085
    9.411
    1.100