Jávea.com | Xàbia.com
Buscador

La industria de Xàbia: la bebida que arrasaba en el siglo XX, la gaseosa

28 de abril de 2024 - 08:30

A mediados del siglo XX, sobre 1950, una de las bebidas de moda que reinaba en Estados Unidos se adentraba en España. Era la gaseosa. Un producto pionero en la historia de las bebidas refrescantes que fue evolucionando con el tiempo elaborándose de distintos sabores.

La bebida de agua carbonatada se hizo popular y prácticamente formaba parte de la mesa de las casas en el día a día. Las más conocidas, a nivel nacional, y que aún siguen activas fueron La Casera y La Revoltosa, pero Xàbia debía poner su granito de arena a este producción y varias fueron las empresas que se iniciaron en la creación de Gaseosa.

Especialidades Serrat

La primera fábrica de bebida gaseosa que se impulsó en Xàbia fue la de ‘Especialidades Serrat’. Fue en los años 50 a manos de Juan Serrat. Este negocio se inicia después de que dejara con su socio la sociedad de la fábrica de hielo.

La Gaseosa ‘Serrat’ empieza a elaborarse en un garaje de la calle Doctor Borrull, pasando luego a la Avenida del Colomer. Serrat era emprendedor, de ahí que mucha de la maquinaria para la elaboración de esta bebida la creara él mismo.

La gaseosa Serrat se elaboraba de distintos sabores: cola, piña, naranja, limón o con vino, pero la que más éxito tenía era la simple gaseosa. Estaba realizada con agua carbonatada y un jarabe formado de: agua, ciclamato dulce, sacarina, esencia de limón con ácido cítrico y ácido tartárico. Una fórmula que era la esencia de esta fábrica familiar de Xàbia en la que trabajaban entre 2 y 5 personas y distribuía en casas y bares, «siendo nuestros primeros clientes el Bar Espinós -el del Cine Espinós- y los merenderos del Arenal: Nesfor, Delfín, Noy y Fontana», recuerda Juan Serrat, hijo del emprendedor de la fábrica.

Crecimiento de la empresa: de Especialidades Serrat a La Goleta

La gaseosa arrasaba en Xàbia. La bebida empezó a entrar en todas las casas y su fabricación fue creciendo. De ahí que ‘Especialidades Serrat’ aumentara su producción y se unió a la agrupación de fabricantes de Alicante pasándose a llamar ‘La Goleta’.

La fábrica se ubicó en Torrellano. Una nave más grande e industrial pero que tuvo que cerrar en los años 70. Pero, aún así, la familia Serrat seguía, a pequeña escala, creando su propia bebida gaseosa y haciendo sifones -agua con gas-, hasta que en los años 80 decide cerrar las puertas, «ya no salía rentable. Teníamos más negocios, el de cerveza, distribución de bebida, y no podíamos estar con todo», indica Juan.

Montgonet, La Xabiera y su posterior, Konga

La otra fábrica de gaseosa que se implantó en Xàbia, también en los años 50, fue la de La Xabiera. Ubicada en la Calle La Fuente, esta industria fue impulsada por Vicente Marzal, el tío Kiko Marí, que a su retirada entra Pepe Chorro y Batiste Salvá.

Imagen: Gaseosa La Xabiera

Su dedicación a la gaseosa viene dada por la creación, a principios de los años 50, de Industria Vincit SL -nombre por la palabra en latín ‘vencerás’-. Hacían vino casero y montaron una bodega donde embotellaban y vendían vino y cerveza, «recuerdo que era la cerveza Azor y posteriormente El Aguila», señala Pepe Marzal, hermano de Vicente, que también trabajaba en la empresa. «Hacíamos garrafas de 2 y 4 litros de vino», indica Marzal.

Metidos en este negocio de venta de bebida llega el químico, Rafael Echagüe, quien había creado, con naranjas del huerto de suegro, Juan Bautista Guardiola, el refresco de naranja, Montgonet, y les pide colaboración para distribuirlo. Ante esta novedad, esta empresa de bebida de Xàbia pasa a elaborar una nueva gaseosa con sabores: naranja, limón y cola, además de la gaseosa normal, bajo el nombre de La Xabiera; realizando también sifones -agua con gas-.

El éxito de esta bebida, la gaseosa, que ya se fabricaba en distintas localidades de la comarca, hizo que en pocos años se creara una asociación de distribuidores. Era alrededor de 1957 – 1960 cuando se forma Carbónicas Levantinas SL, agrupándose así distintas marcas en una sola llamada ‘Konga’. La nueva sociedad compra un pozo y se instala en la carretera de Pego-Oliva.

Imagen: Botella de la gaseosa Konga

Konga siguió adelante año tras año, pero ya fuera de la esencia de la Marina Alta. La marca fue adquirida por otra empresa, pasando a nivel nacional y creando embotellados de dos litros y de plástico.

Los envases

Otro de los aspectos que llamaba la atención de esta bebida carbonatada eran los envases. La gaseosa se vertía en botellas de cristal transparente que permitían ver el color de la bebida, bien si era de sabor o no. Su cierre también era singular. Se trataba de un tapón mecánico de cabeza de porcelana y con una goma que hacía el vacío del producto.

En el caso de Especialidades Serrat, las primeras botellas de gaseosa eran pequeñas, de 1/3, pasando luego a mayor tamaño, de capacidad de 1 litro.

Las botellas de la Xabiera, la Goleta o la Casera eran también de un litro de capacidad, siendo los envases retornables, los cuales limpiaban con una máquina y volvían a rellenarse.

Deja un comentario
  1. Erika dice:

    Muy interesante el artículo. Tengo algunos sifones, que llevábamos a rellenar, y recuerdo la gaseosa Konga.

  2. Mike Steel dice:

    Me acuerdo de una excursión a la fábrica Konga organizada por el colegio. De Xábia a la fábrica, enseñarnos como funcionaba todo y luego una cata de productos. Nos pusimos malos de la cantidad que bebimos ?

  3. Saen dice:

    Interesante información
    Gracias


28.803
2.085
9.411
1.100